Capacitación virtual dirigida a los diferentes sectores involucrados en la producción, transformación, procesamiento y comercialización nacional e internacional de frutas y hortalizas. Este Webinar tiene como propósito dar a conocer el esquema de recaudo de la obligación tributaria Cuota de Fomento Hortifrutícola y su inversión en planes, programas y proyectos en beneficio de los productores hortifrutícolas de nuestro país.
1. Contexto general de la estructura tributaria nacional de los Fondos de Fomento del Sector Agropecuario y Pesquero.
2.
Tributo Parafiscal Cuota de
Fomento Hortifrutícola: elementos del tributo - sujeto activo, sujeto
pasivo, hecho generador, base gravable, sujeto retenedor (recaudador), tarifa,
sanciones.
3. ¿Qué es el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola - FNFH?
4. ¿Quién es Asohofrucol y por qué administra el Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola - FNFH?
5.
Efectos del recaudo de la Cuota de Fomento
Hortifrutícola en los costos deducibles del Impuesto de Renta y Complementarios
- artículo 18 de la Ley 118 de 1994.
6.
¿Cómo funciona el esquema de recaudo de la Cuota de
Fomento Hortifrutícola?
7.
El recaudo del FNFH en cifras.
8.
La inversión del FNFH en cifras.
Álvaro Ernesto Palacio Peláez
Graduado como Abogado de la Universidad La Gran Colombia de
la Ciudad de Armenia - Quindío. Especialista en derecho probatorio penal de la
Universidad de Medellín; Tecnólogo Agroindustrial y Empresario Hortifrutícola.
Presidente Ejecutivo de la Asociación Hortifrutícola de
Colombia –ASOHOFRUCOL. Su vida ha estado vinculada al trabajo gremial y al
subsector. Su logro más reciente ha sido la puesta en marcha del Plan Nacional
de Fomento Hortifrutícola 2012-2022 a nivel nacional, Fase I, programa que ha
tenido excelentes resultados y gran reconocimiento.
Edianis Paola Cañas Pacheco
Abogada y Profesional en Relaciones Internacionales de la
Fundación Universidad del Norte de Barranquilla; especialista en Derecho
Tributario de la Universidad Externado de Colombia
Cuenta con experiencia en el subsector hortifrutícola desde
hace seis años, de los cuales tres los ha desempeñado como Gerente de Recaudo
de ASOHOFRUCOL, liderando el equipo multidisciplinario a nivel nacional,
encargado de efectuar el seguimiento al oportuno y correcto recaudo de los
recursos que constituyen el Fondo, la Cuota de Fomento Hortifrutícola.
Martha Lucía Orozco Agudelo
Economista de la universidad Javeriana, con maestría en Desarrollo Económico de la Universidad Internacional de Andalucía Sede Iberoamericana de la Rábida, con
más de veinte años de experiencia en el sector agropecuario, con énfasis en la
coordinación y ejecución de planes, programas y proyectos
productivos enfocados al desarrollo rural y en la formulación,
monitoreo y seguimiento de proyectos de inversión. Como Gerente de Gestión
Económica y Ejecución de ASOHOFRUCOL ha adquirido conocimientos en procesos de
planeación estratégica, generación de indicadores de gestión, manejo de bases
de datos, paquetes estadísticos y manejo de grupos de trabajo
interdisciplinarios.
Carlos Arturo Rodriguez Vera
Contador Público
y Abogado de la Universidad Libre de Colombia, Especialista en Contabilidad
Financiera Internacional de la Universidad Javeriana, Especialista en Gerencia
de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia. Consultor y docente en
Normas Internacionales de Información Financiera NIIF y en los Marcos
Normativos bajo Normas Internacionales de Contabilidad adoptados por la
Contaduría General de la Nación. Asesor de la Superintendencia de Sociedades,
Superintendencia de la Economía Solidaria, Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios y Superintendencia de Transporte, para el proceso de
convergencia hacia los Estándares Internacionales de contabilidad e información
financiera y aseguramiento.